Las arepas son un platillo emblemático de Venezuela y Colombia. De hecho parece ser que existe un poco de rivalidad entre ambos por ver cuál es el país originario. Pero bueno, nosotros no estamos aquí para dilucidar el origen, sino para compartir esta receta tan sencilla, rica y versátil.
Según la Wikipedia: «La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.»
Nosotros las probamos por primera vez hace unos años en un viaje a Madrid, y nos sorprendieron mucho, tanto por su textura como por su sabor a maíz. Nunca nos habíamos planteado hacerlas nosotros mismos, pero hace unas semanas estuvimos cenando con unos amigos, nos invitaron a arepas caseras y vimos que son increíblemente fáciles de hacer, así que las hemos hecho por primera vez y las vamos a compartir con vosotros, porque para eso estamos :)
Ingredientes para la masa de arepas
Los ingredientes que indicamos aquí son directamente los que se indican en el paquete de harina que hemos comprado para hacer las arepas. Se trata de harina de maiz precocida, así que no intentéis hacerlas con harina de maiz normal o maicena, porque puede salir algo raro.
- 1 taza de harina de maiz precocida
- 1 taza y tres cucharada de agua
- Sal

Elaboración de las arepas
No hay nada más fácil que preparar la masa de las arepas: tan solo tenemos que mezclar en un bol grande la harina con el agua y la sal. Nosotros lo mezclamos todo con una cuchara, hasta que nos queda una masa uniforme y suave. Dejamos reposar 5 minutos para que la harina termine de absorber toda la humedad y ya estaríamos listos para hacer las arepas.
Ponemos una sarten en el fuego para que se vaya calentando. Cogemos un poco de la masa, hacemos una bola, la aplastamos un poco y la ponemos en la sarten. Hacemos lo mismo con toda la masa (a nosotros estas cantidades nos dan para 8 arepas) y las dejaremos en la sarten a fuego medio hasta que veamos que empiezan a tener un bonito color dorado, dándoles la vuelta cuando sea necesario.
Para ver si están listas también podéis darles unos golpecitos en la parte superior. Si el sonido es hueco seguro que están listas.
Ideas para rellenar las arepas
Lo que más nos gustó de la cena de arepas que prepararon nuestros amigos es que dispusieron un montón de platos con diferentes ingredientes para que cada uno se hiciera sus arepas con lo que más le gustase, y a nosotros nos encantó eso de abrir nuestra arepa, untarle un poco de mantequilla y empezar a elegir ingredientes. Además, al ser pequeñitas, son perfectas para probar diferentes combinaciones.
Imaginaos que las arepas son como pequeños bocadillos, por lo que las posibilades de rellenos son practicamente infinitas. Aún así hay unos cuantos ingredientes que a nosotros nos encantan para rellenarlas, como jamón cocido, queso, huevo, lechuga, tomate, queso de untar, jalapeños, hummus…
Nos encantaría que nos comentáseis si habéis probado las arepas y, de ser así, cuáles son vuestros rellenos favoritos.