Ahora si que si, nos hemos metido de lleno en el crudo invierno, o lo que es lo mismo, sufriendo temperaturas que rondan los cero grados. Pero esto tiene una parte positiva, y es que dan más ganas que nunca de encender el horno y hacer cosas ricas, como estas deliciosas magdalenas de chocolate caseras.
Hace unas semanas compartimos con todos vosotros la que, para nosotros, es la receta definitiva de magdalenas. Era una receta muy sencilla, pero el resultado era espectacular. Unas magdalenas perfectas que subían lo justo, con una textura y un sabor perfectos.
Pues bien, ahora que tenemos dominada, más o menos, esa receta hemos estado haciendo algunos experimentos para conseguir unas ricas magdalenas de chocolate, y lo cierto es que hemos conseguido una receta bastante digna. Los ingredientes y la forma de hacerlas son prácticamente iguales a las magdalenas normales, pero aún así os lo indicamos.
Ingredientes para unas 10 magdalenas de chocolate
- 2 huevos (a ser posible uno grande y otro pequeño)
- Una pizca de sal
- 125 gr de azúcar (140 gr si os gustan más dulces)
- 125 ml de aceite de oliva virgen extra
- 125 ml leche
- 135 gr de harina de trigo
- 30 gr de cacao en polvo (os recomendamos que sea de calidad)
- 8 gr de levadura Royal (medio sobrecito más o menos)
- Ralladura de una naranja (opcional)
Preparación de las magdalenas de chocolate
Lo primero que debemos hacer es separar las yemas de las claras de los dos huevos, y montar estas últimas a punto de nieve con una pizca de sal. Reservar.
Echamos las yemas en un bol grande (en este acabaremos mezclando todos los ingredientes) junto con el azúcar y les damos caña con las varillas manuales, hasta que blanqueen y doblen su volumen (lo sabréis porque se convertirá en una pasta blanquecina después de un rato dándole caña).
A continuación añadiremos el aceite y la leche poco a poco a esta mezcla, mientras vamos batiendo, hasta que ambos líquidos estén bien incorporados. Ahora será el momento de echar la harina tamizada junto con la levadura, mientras seguimos dándole a las varillas, para que la harina se vaya incorporando bien. Si queremos añadir la ralladura de una naranja este sería un buen momento.
Una vez que esté todo bien mezclado comenzamos a añadir el cacao poco a poco, mientras seguimos removiendo, hasta que se incorpore perfectamente y tengamos una bonita pasta que dan ganas de comerse a cucharadas.
Ahora es el momento de añadir las claras que montamos a punto de nieve y remover bien, pero con cuidado de que no se nos bajen. Lo mejor es usar una espátula o cuchara y mezclar haciendo movimientos envolventes, hasta que las claras se hayan incorporado correctamente y tengamos una masa suave, homogénea y con un brillo que da gusto verla.
Ha llegado el momento de rellenar dos tercios aproximadamente de los moldes para magdalena con nuestra masa. Para que os queden perfectas y no se abran es imprescindible usar una bandeja con huecos para muffins, o moldes rígidos. Si al final os aficionáis a hacer magdalenas, como nos ha pasado a nosotros, tener una de estas bandejas para muffins es una buena idea.
Introducimos nuestras magdalenas en el horno, previamente precalentado a 200º, y las dejamos durante 5 minutos a esa temperatura. Pasado este tiempo bajamos a 180º y seguimos horneando durante 15 minutos más. Después de este tiempo ya podréis abrir el horno y comprobar con un cuchillo o un pinchito metálico si la masa está bien hecha.
Ya solo queda sacar las magdalenas del horno y dejarlas enfriar sobre una rejilla… ¡Y a disfrutarlas!
Imprescindible usar un molde de magdalenas
Como ya comentamos en la receta original de las magdalenas es casi obligatorio usar un molde de horno para magdalenas. Es la única forma de conseguir unas magdalenas con la forma perfecta… y lo más cómodo para hacerlas. Este es muy parecido al que usamos nosotros:
Ver molde de magdalenas en Amazon
- Material:Acero al carbono de alta calidad, duradero, excelente conductividad térmica. Diseño...
PD: actualmente estamos haciendo un curso online de blogging de la mano de las chicas de Hello Creatividad, y las fotos de este artículo sirven, además, como tarea para poner en práctica algunas cosas aprendidas. Seguiremos informando :)
Este artículo contiene enlaces de afiliado. Si realizáis vuestras compras a través de ellos nos ayudáis a mantener el blog, y a vosotros os costará lo mismo. ¡Muchas gracias!