Torrijas de la abuela

Torrijas caseras

Una de las cosas que más nos gusta de la Semana Santa son los dulces típicos que preparan nuestras madres (y antes las abuelas, claro): torrijas, roscos de azúcar, pestiños… Todo un elenco de ricos alimentos que nos hacen desear que esta festividad se celebre varias veces más al año.

Hoy queremos compartir la receta de torrijas. Pero no son unas torrijas cualquiera, son una receta especial, con algunas diferencias respecto de la receta más típica, sobretodo al final.

Ingredientes para hacer unas 12 torrijas hermosas

  • 1 barra de pan del día anterior (podéis usar alguno de esos panes que venden específicos para torrijas, pero donde se ponga una buena barra de pan…)
  • 1 litro de leche
  • La cáscara de medio limón y media naranja
  • Canela en rama, al gusto
  • 4 cucharadas soperas de azúcar (también al gusto, dependiendo del dulzor que queramos conseguir)
  • Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración de las torrijas

Lo primero que haremos será llevar a ebullición la leche junto con la canela, las cáscaras de limón y naranja y el azúcar. Cuando veamos que va a hervir, bajamos un poco el fuego y dejamos unos cinco o diez minutos, para que la leche absorba todos los aromas.

Elaboración de las torrijas caseras

Mientras tanto podemos cortar la barra de pan en rebanadas gruesas, de unos dos centímetros. Podéis hacer los cortes perpendiculares o en diagonal, eso ya es una cuestión estética. Eso sí, es importante que el pan sea del día anterior y que tenga una miga «apretada», que no sea muy ligero, pues se nos podría deshacer durante el proceso.

Una vez que hayamos tenido la leche hirviendo flojito un rato, retiramos del fuego y dejamos templar. A continuación iremos introduciendo en la leche cada rebanada de pan, de forma que se empapen bien, y las vamos apartando en una fuente.

En este paso la temperatura de la leche es crítica, ya que si está demasiado caliente se nos desharán las rebanadas, y si está demasiado fría no se empaparán bien. Por lo que hemos podido comprobar nosotros mientras veíamos a la maestra trabajar, el punto óptimo es templada tirando más bien a caliente, porque es preferible que nos sea difícil manejar las rebanadas a que no se empapen bien y no queden jugosas al final.

La leche que sobre cuando hayamos terminado de empapar todas las rebanadas la reservaremos, ya que al final la volveremos a usar.

Friendo las torrijas caseras

Ahora solo quedará pasar cada rebanada por el huevo batido e ir friéndolas en una sartén con abundante aceite, dándoles la vuelta para que se doren bien por ambos lados. Las vamos retirando a un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite y las servimos en una fuente honda.

El toque final de estas torrijas tan especiales de la abuela es añadir sobre la fuente de las torrijas la leche que nos sobró anteriormente. No os queremos ni contar el increíble sabor que tienen estas torrijas empapadas en la rica leche aromatizada con canela, naranja y limón. Mmmmmmm….

Os animamos a que probéis a hacer estas torrijas, ya que son muy fáciles de hacer, económicas y son una merienda perfecta para estos días. Y al contener leche, huevo y pan, son un rato nutritivas :)

Stickygram, imanes con tus fotos de Instagram

Imanes Instagram Stickygram
Por si alguno o alguna no conoce Instagram (algo que, a estas alturas, nos extrañaría mucho), se trata de una aplicación para móvil con la que podemos realizar fotografías, aplicarles bonitos filtros vintage y compartirlas con todos nuestros amigos. A nosotros nos podéis encontrar bajo el nombre de @unacasaconvistas, como no podía ser de otra manera ;)

Pues bien, hecha la introducción, vayamos al grano: hace tiempo descubrimos Stickygram, un servicio que permite convertir tus fotos de Instagram en bonitos imanes cuadrados, perfectos para decorar el frigorífico y otros elementos del hogar.

Ahora, un tiempo después de haberlo probado y haber quedado satisfechos, nos hemos animado a hacer un nuevo pedido con algunas fotos que hemos hecho recientemente como @unacasaconvistas, y así poder contaros la experiencia.
Imanes Instagram Stickygram
El éxito de este servicio radica en la sencillez para realizar el pedido, ya que tan solo introduciendo nuestros datos de Instagram nos apareceran todas nuestras fotos, para que seleccionemos las que más nos gusten. A continuación tan solo habrá que pagar e indicar la dirección de envío, y en tres o cuatro días tendremos los imanes en casa.

El precio tampoco está del todo mal, ya que podemos hacernos con nueve imanes (vienen de 9 en 9) por solo 14,99$ (unos 11,5€), envío incluído.

Además, al hacer el pedido nos han facilitado un código descuento para que lo usen nuestros amigos y puedan ahorrase 2$, así que os saldrían por solo 10€, que está mejor todavía… Y si, cada vez que lo uséis también nos dan 2$ a nosotros para pedir más imanes, así que, con suerte, puede que acabemos llenando todo el frigo de imanes :)

Si os animáis, tan solo tenéis que introducir el código FRIENDJS31 al realizar vuestro pedido.

La auténtica carbonara

Penne a la carbonara
A pesar de lo que se suele pensar y lo que nos suelen servir en los restaurantes (incluso en restaurantes italianos), la auténtica carbonara no lleva nata.

Tampoco vayáis a pensar que somos unos expertos, ni tenemos familia (que sepamos) en Italia, pero investigando un poco y habiendo escuchado en varias ocasiones a Jamie Oliver, que aprendió casi todo lo que sabe de un maestro italiano, pues está claro que los ingredientes de la auténtica carbonara son huevo, pimienta negra, queso parmesano y bacon o panceta.

De hecho, parece ser que incluso el nombre carbonara viene de carbón, dado el aspecto que acaba teniendo la salsa después de echarle una buena cantidad de pimienta negra.

Para llevar a cabo una carbonara y poder acompañar el artículo con alguna imagen hemos decidido hacer unos penne, que son del estilo de los conocidos macarrones, pero rayados, más grandes y con el corte en diagonal.

Como hemos dicho, lo único que hace falta para elaborar estos ricos penne a la carbonara tan solo necesitaremos un huevo, un par de lonchas de bacon, queso parmesano rallado en el momento y mucha pimienta negra.
Salsa carbonara
Mientras ponemos a cocer unos 160gr de penne (para dos personas), batimos el huevo en un bol y le añadimos una buena cantidad de queso parmesano rallado y pimienta negra. Más o menos hasta que nos quede una especie de crema espesa.

Cortamos el bacon en trozos pequeños y lo ponemos a dorar en una sartén mediana. Una vez que lo tengamos a nuestro gusto, retiramos del fuego y añadimos los penne, previamente escurridos, y mezclamos bien.

Ahora llega el momento clave, en el que debemos añadir a la pasta nuestra salsa carbonara, removiendo con rapidez, para que no se cuaje el huevo. Una vez esté bien mezclado, servirlo rápido en los platos y a comer, que se enfría!

Consejo: para que nos quede una salsa más cremosa, podemos añadir un poco del agua de cocción de la pasta al bol donde estamos elaborando nuestra salsa carbonara. Esto le dará suavidad y cremosidad.

Nota: si os gusta mucho la nata también podéis echarle un poco, que solo se vive una vez, pero os recomendamos que los probéis sin nata, para que veáis que ricos y ligeros quedan. Con la nata son mucho más pesados.

Hoy recomendamos: Gardenista

Transplantando
Es un hecho, la primavera está ya a la vuelta de la esquina, y con ella la ilusión por empezar a hacer cosas nuevas en la terraza y ponerla a punto. Quién dice terraza dice jardín, balcón, o incluso una simple ventana con unas macetas.

Por eso hoy queremos recomendaros Gardenista, una web que nos encanta, y en la que encontraréis infinidad de ideas y trucos para poner a punto vuestras plantas, y decorar la terraza de formas originales.
Invernadero y plantas
Aunque no dominéis el idioma de Shakespeare (la página está en un perfecto inglés), simplemente viendo las imágenes os haréis una idea de lo que nos están contando, ya sea un truco decorativo o alguna idea para elaborar un bonito ramo de flores para colocar en el interior.

Gardenista es, sin duda, una página en la que perderse y disfrutar descubriendo cosas muy interesantes para el jardín y la terraza.

Y vosotros ¿tenéis terraza, jardín o algún espacio en el que poner en práctica estas ideas?

Nieve

Plantas con nieve
Hemos estado pensando un titulo más elaborado para el artículo, pero finalmente hemos decidido que la nieve tiene bastante entidad por si sola como para quedarse con todo el título para ella, ¿no os parece?

Y es que pocas cosas hay que llenen tanto de felicidad como levantarse por la mañana, asomarse a la ventana y ver un grueso manto de nieve cubriendo todos los tejados. Siempre que no vivas en Laponia y estés acostumbrado, claro :)
Plantas con nieve
Tuvimos la suerte de que coincidió con un día festivo (el día de Andalucía), por lo que pudimos disfrutar de la nieve y hacer fotos (y muñecos de nieve) sin prisa. Un día redondo, sin duda. Digamos que ha sido una forma perfecta de empezar a despedir este frio invierno.
Plantas con nieve

Como podéis comprobar en las fotografías, las plantas de la terraza también disfrutaron lo suyo. Aunque también es cierto que alguna sufrió un poco el peso de la nieve en sus ramas. Pero bueno, daños menores.

Y vosotros, ¿tuvisteis la suerte de disfrutar de la nieve?

Consigue un resultado profesional al aplicar silicona

Aplicar silicona en un lavabo

Hoy nos gustaría compartir con vosotros un truco que descubrimos hace poco para conseguir un resultado totalmente profesional al aplicar silicona.

Normalmente, cuando nos instalan los lavabos o los sanitarios, suelen rematar el trabajo aplicando silicona blanca en las juntas, pero hay algunas ocasiones en las que no lo hacen, o no lo hacen bien o, sencillamente, después de muchos años queremos renovarlo para que vuelva a tener buen aspecto.

Colocando la cinta de carrocero

Pues bien, lo único que hace falta para este pequeño truco será cinta de carrocero (la que se usa para proteger apliques, rodapiés y demás elementos cuando vamos a pintar) y, como no, la silicona blanca y una pistola para aplicarla. También podéis comprar de la que se aplica sin necesidad de pistola, pero es bastante más incómoda de usar.

El truco no es, ni más ni menos, que colocar cinta de carrocero en el lavabo y en la pared, de forma que nos servira de delimitador perfecto para la silicona. Una vez colocada la cinta, tan solo habrá que aplicar la silicona (no os quedéis cortos, más vale que sobre un poco), sin miedo de que no quede perfecta. Cuando hayamos aplicado la silicona por toda la junta será el momento de pasar el dedo por toda la junta, apretando un poco para que quede bien liso.

Aplicando silicona con cinta de carrocero

Una vez hayamos terminado de alisar bien todo con el dedo, tan solo hay que retirar toda la cinta de carrocero y et voilà, nuestra junta tendrá un aspecto totalmente profesional, aunque sea la primera vez que echemos silicona!

Lavabo con silicona aplicada

Os recomendamos que, a no ser que se os dé de maravilla aplicar silicona, os apuntéis este truco porque, tarde o temprano, os tocará hacer un trabajo de este tipo.

Hoy recomendamos: Tasteologie

Tasteologie
A partir de hoy, cada viernes compartiremos con vosotros una web que nos tenga encandilados, ya sea por un contenido de excelente calidad, o por unas fotografías impresionantes, o por ambas… o simplemente porque tenga un «algo» especial. Eso si, serán webs relacionadas con lo que nos gusta y de lo que solemos hablar en Una casa con vistas: decoración, recetas, terraza y jardín, etc.

Pues bien, inauguramos esta nueva serie de artículos con Tasteologie, página perteneciente a la red de blogs Notcot (muy recomendables todos sus blogs, por cierto), y perfecta para perder horas y horas disfrutando de infinidad de originales recetas.

Lo interesante de Tasteologie es que no es un blog de recetas al uso en el que alguien publica sus recetas, sino que se basa en un sistema en el que son los propios usuarios los que envían sus recetas, u otras que descubran por la red, con la peculiaridad de que los administradores de la web filtran mucho (y bien) todo lo que se envía, de forma que lo que vemos son recetas muy interesantes acompañadas de excelentes fotografías.

Tan solo un consejo antes de que lo visitéis: no lo hagáis con hambre, porque vais a sufrir a base de bien :)

Por cierto, dos de nuestras recetas han sido publicadas en Tasteologie: la crema de calabaza y la salsa de tomate casera.

Mermelada de fresa casera

Mermelada casera de fresa
He de reconocer (soy Jorge) que estoy algo obsesionado con la mermelada de fresa, y con las fresas en general. Es algo que no puede faltar en mis desayunos, y nunca llegaré a aborrecerla (espero).

Es por eso que no puedo dejar pasar la oportunidad cada vez que llega la temporada de fresas de hacer mi propia mermelada casera. Porque, ¿hay algo mejor que tomarse una tostada de buen pan con mermelada de fresa hecha por uno mismo? No lo creo…

Encima es muy sencilla de hacer, así que no tenéis excusa. Incluso si no os gusta mucho la mermelada de fresa deberíais probar esta, es una auténtica delicia, y no tiene nada que ver con las que compramos en el supermercado.

Mermelada casera de fresa

Ingredientes para la mermelada de fresa perfecta

– 1kg de fresas
– 200gr de azúcar blanquilla *Actualizado al final del artículo
– El zumo de medio limón

Elaboración de la mermelada

Lo primero que tendremos que hacer será lavar las fresas y quitarles las hojas y la parte blanca que puedan tener, y las vamos echando en la olla que vayamos a usar, y añadimos el azúcar y el zumo del medio limón.
Y ahora, la parte que más me gusta (y que aprendí del gran Jamie Oliver), hay que meter las manos (bien limpias, por supuesto) y empezar a «destruir» las fresas, cogiendo puñados y aplastándolos con las manos, hasta que suelten todo el jugo.

En este punto me gusta dejar la mezcla reposar unos 10 minutos, porque me imagino que el azúcar y el limón aprovecharán para sacarle todo el sabor y el jugo a las fresas.

No me gusta demasiado encontrarme trozos en la mermelada, así que antes de empezar a cocinar la mermelada le doy un poco de caña con la batidora. Lo justo para que desaparezcan los trozos más grandes.

Solo queda dejarlo a fuego lento durante unos 40 minutos, o hasta que veamos que ha cogido espesor y un bonito brillo. Mientras, podemos hervir un par de botes de cristal (junto con sus tapas) en una olla grande en la que los cubra el agua. Habrá que hervirlos unos 10 minutos. No soy ningún experto en encurtidos, pero con este método nunca he tenido problemas.

Después de hervir los botes, los secamos bien con papel de cocina, los llenamos con nuestra rica mermelada hasta el borde, y tapamos.

Según he leído, después de llenar el bote, hay que hervirlos una vez más, colocándolos de pie en una olla en la que podamos cubrirlos de agua, durante unos 20 minutos. Confieso que nunca he llevado a cabo este paso, y he consumido mermelada que llevaba almacenada casi un año… y aqui estoy :)

Espero que aprovechéis estos meses de temporada de fresas y probéis a hacer vuestra propia mermelada.

Por cierto, con el kilo de fresas (pesadas sin las hojas y la parte blanca) he llenado dos botes de unos 350gr y un poco de otro, así que habrán salido casi 800gr de mermelada.

ACTUALIZACIÓN 22/05/2014: Después de investigar y hacer mermelada unas cuantas veces más, hemos cambiado la cantidad de azúcar, pues ahora sabemos que es el encargado de conservar la mermelada, y además sale más rica. Para 1 kilo de fresas ahora usamos 400 gramos de azúcar.

Guirnalda de luces de papel

Guirnalda de luces
La preciosa guirnalda de luces que podéis ver sobre estas lineas ha sido otro de los geniales regalos que hemos recibido estas navidades. Y es que, como ya hemos comentado en anteriores artículos, este año hemos recibido unos regalos increíbles.

La guirnalda ha sido adquirida en Etsy (tienda online donde la gente vende sus productos hechos a mano), a través de un vendedor tailandés que dispone de infinidad de guirnaldas de papel y de hilo, a cual más bonita. Echadles un vistazo, porque no tienen desperdicio. Y podemos encontrar algunas desde tan solo unos 11€, que no está nada mal.
Guirnalda de luces
Los adornos de la guirnalda son de papel, y las conexiones son algo frágiles, así que hay que manejarla con cuidado, para no fundir alguna bombilla antes de tiempo. No obstante trae una de repuesto, así que podemos estar tranquilos, en principio.

Como podéis ver en las imagenes, hemos decidido colocarla en uno de los rincones de nuestro salón, justo debajo de nuestra querida, y cada vez menos tocada, mandolina. Al pesar muy poco, tan solo hemos necesitado clavar unas pequeñas puntillas en la pared, para colocar la guirnalda a nuestro gusto.

A nosotros nos parece que queda genial, ¿no creéis?

Tienda Cottonlight en Etsy

La caja de galletas, de Xavier Barriga

Galletas, de Xavier Barriga
Desde hace unos meses nos ha dado por empezar a hacer galletas, buscando recetas por internet y haciendo experimentos. Se podría decir que les estamos cogiendo el gusto. Y no hay nada como comerse unas galletas caseras recién hechas.

Se ve que nuestra familia ha tomado buena nota, y han tenido a bien regalarnos el libro «La caja de galletas» de Xavier Barriga, un pequeño libro lleno de recetas de ricas galletas y algunos trucos e indicaciones muy interesantes.
Galletas, de Xavier Barriga
Y por si eso fuera poco, con el libro vienen de regalo seis moldes, para que las galletas salgan absolutamente perfectas. En la primera fotografía podéis comprobar que ya hemos puesto en práctica alguna de las recetas, y de los moldes.

Si por si acaso os lo estáis preguntando, si, publicaremos alguna receta galletera en breve, por supuesto :)

El libro lo podéis encontrar en Amazon por unos 16€, pero si podéis comprarlo en alguna librería de vuestro barrio, mejor que mejor, así le echamos una mano al comercio local.

Lo de las cookies

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que las estás aceptando. Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies