Por algún motivo llevamos unos meses fantaseando muy fuerte con cómo sería la casa de nuestros sueños, dándole vueltas a la distribución ideal, el estilo decorativo y demás detalles, y una de las cosas en las que hemos coincidido los dos ha sido que nos gustaría tener un rinconcito agradable para nuestras sesiones de lectura.
Cuando pensamos en un rincón de lectura nos imaginamos un gran ventanal y un sillón confortable, pero también nos encanta la idea de crear un banco aprovechando el fondo que dejarían unas estanterías y la ventana. Nos parece una idea genial para conseguir un rincón de lectura súper cómodo y con un montón de luz natural. Ya que nos hemos puesto a buscar ideas de rincones de lectura de este tipo se nos ha ocurrido que sería buena idea compartir nuestros favoritos contigo.
Nos encanta hacer de vez en cuando artículos de opinión sobre los productos o servicios que llevamos un tiempo probando, y nos parece que pueden ser artículos muy interesantes y útiles para ti. Lo hemos hecho con servicios de streaming como Netflix o Disney+, y con productos como el ambientador Lampe Berger, y ahora le toca el turno a nuestra nueva cafetera. Así que, sin más preámbulos, creo que estamos preparados para dar nuestra opinión tras un año usando una cafetera semi automática.
¿Qué es una cafetera semi automática?
Lo primero sería aclarar de qué tipo de cafetera estamos hablando, ¿no? Puedes echar un vistazo al artículo que publicamos hace un año hablando sobre el modelo exacto que nos compramos, la Sage Barista Express, pero básicamente se trata de una cafetera en la que nosotros hacemos buena parte del trabajo. Concretamente nos encargaremos de calcular la cantidad de café, pesarlo, molerlo, compactarlo y colocarlo para su extracción.
Nota-Compruebe el nivel del agua antes de cada uso y cambie el agua diariamente. Recomendamos agua...
Lo bueno
Lo mejor de este tipo de cafeteras es que controlamos casi todos los pasos así que, con un poco de paciencia, podemos conseguir una extracción perfecta del café que hayamos elegido. Además podremos adaptar cada paso al tipo de café que estemos preparando, pues los granos nunca serán iguales unos de otros y habrá que variar el grosor de la molienda o la cantidad de granos.
Lo malo
No todo iba a ser de color de rosa. Al haber en juego tantos pasos para conseguir el café perfecto, este tipo de cafeteras requieren de un aprendizaje y un periodo de adaptación. Tendremos que ir haciendo pruebas de grosor de molido, tendremos que aprender a prensar el café en su justa medida, ect. Son una serie de pasos que al principio pueden abrumar un poco, pero con el tiempo es algo que acabas aprendiendo y asimilando.
Lo peor
Hay algo que queríamos destacar en esta opinión de la cafetera Sage Barista Express y es un problema bastante grave que hemos tenido. Aproximadamente a los 9 meses de uso la cafetera comenzó a perder agua en el momento de hacer la extracción, por lo que se ponía todo perdido y, aún más grave, la presión no era la correcta. Después de investigar un poco vimos que hay una junta de goma que hay que cambiar con el tiempo (aunque a nosotros nos parecía que había pasado muy poco tiempo), así que la cambiamos.
Nuestra sorpresa vino al descubrir que el problema seguía existiendo, por lo que no podíamos hacer café. Nos pusimos en contacto con la marca para gestionar el arreglo mediante la garantía, y la experiencia con Sage fue nefasta: nos daban largas, nos pedían todo tipo de videos y fotos del problema, no contestaban los emails… Es cierto que nos pilló justo en la época navideña, pero nos parecieron muy poco profesionales.
Nos pusimos en contacto con Amazon para ver si nos podían ayudar y nos ofrecieron llevar a cabo la devolución (menos mal porque si no estaríamos atrapados). Teníamos claro que queríamos seguir apostando por una cafetera de este tipo, ya no había vuelta atrás, no podíamos volver a las súper automáticas ni a las italianas, así que nos pusimos a buscar una cafetera semi automática parecida pero de otra marca… pero no la encontramos. La Sage Barista Express seguía siendo la mejor opción en cuanto a precio y características. Así que finalmente, sí, nos volvimos a comprar la misma (un poco más barata, eso sí). Esperamos que esta nueva unidad tenga solventado ese problema, y si no habrá que volver a luchar con el servicio técnico de Sage.
El balance
En definitiva, las cafeteras semi automáticas con molinillo incorporado tienen un precio elevado, pero nosotros estamos encantados. Al final te acostumbras a la elaboración y te lo acabas tomando como un ritual relajante en el que te preparas todas las herramientas (báscula de precisión para pesar los granos, depósito para tirar los posos, bandejita para no manchar) e inviertes 5 o 10 minutos en preparar un café espectacular.
Eso sí, si apuestas por una cafetera de calidad para hacer una extracción casi profesional del café tendrás que hacerte con cafés de calidad, por supuesto. Nosotros hemos probado los cafés de Ineffable Coffee y de Café Té Arte y ambos nos parecen geniales.
De vez en cuando nos gusta buscar inspiración decorativa en Instagram (síguenos si aún no lo haces), y en los últimos días nos hemos encontrado varias cuentas que publican decoraciones un poco diferentes, más llamativas y excéntricas, y nos ha parecido buena idea recopilar algunas de ellas y traerlas aquí, para que las puedas ver y nos cuentes en los comentarios qué te parecen.
¿Qué hace que una decoración sea estridente o excéntrica?
Este tipo de decoraciones tienen en común el uso de los colores primarios, combinados normalmente con sus complementarios. Así nos podemos encontrar un salón con las paredes rojas acompañadas de un sofá de un color verde muy vivo y detalles decorativos en tonos azules. Si a esto le añadimos detalles dorados o plateados y algún estampado ya sería para nota.
Algunos ejemplos de decoraciones estridentes o excéntricas
Toda estas explicaciones, pero seguro que a lo que has venido es a ver unos cuantos ejemplos de este tipo de decoraciones tan llamativas, ¿no? Pues bien, empezamos con un dormitorio que no podría estar más recargado: estampados, dorados, degradados, colores chillones… ¡lo tiene todo!
Ahora relajamos un poco la vista con una cocina que no está nada mal. Mucho verde y detalles de estilo setentero que, sinceramente, dan un conjunto de lo más vistoso.
Y si de colores cálidos se trata, este salón se lleva la palma, porque han decidido usarlos todos a la vez: tenemos paredes rojas junto con un sillón naranja y mobiliario rosa. Todo ello aderezado con algunos detalles con estampado de leopardo.
No abandonamos los tonos cálidos porque nos vamos a un salón en el que se han pintado tanto las paredes como el techo en un tono rosa de lo más chillón, y se ha decidido acompañar de un sofá de color dorado y cortinas verdes.
Y acabamos con un salón un poco más «normal», aunque también bastante recargado. En este caso han optado por decorar una pared con un estampado tipo años 70 y la pared contigua con infinidad de cuadros. Por si esto fuera poco también la alfombra tiene su propio estampado. Hay que decir que el resultado no nos parece mal, pero sin duda no lo llevaríamos a cabo en nuestra casa.
¿Cómo afectan los colores a nuestro estado de ánimo?
No es solo una cuestión de gustos, está comprobado científicamente que los colores afectan de diferentes maneras a nuestro estado de ánimo. Por ponernos un poco técnicos: los colores llegan a nuestra retina en forma de longitudes de onda que se convierten en impulsos eléctricos y llegan al sistema nervioso, concretamente al hipotálamo, centro rector de los procesos hormonales y endocrinos (fuente).
Así que no debería sorprendernos que un dormitorio con tonalidades cálidas y apagadas nos provoque más tranquilidad que uno con las paredes pintadas de un color frío y vivo. Lo mismo ocurre con la iluminación, por supuesto. Aún así, cada persona es un mundo, y también es lógico que a cada uno nos afecte de diferentes maneras, y por eso hay a quien le da subidón una decoración estridente y a quien le puede llegar a desquiciar 😅
¡Viva la variedad!
En definitiva, que nos encanta que seamos tan diferentes y que haya gente que se atreva con todo tipo de decoraciones. Porque si todos decorásemos igual sería muy aburrido, ¿no crees? Déjanos un comentario y nos cuentas qué te han parecido estas decoraciones tan peculiares.
¡Hola! Hoy estamos súper contentos, porque estrenamos nueva sección en Una casa con vistas: El batiburrillo del domingo. Hemos decidido llamarla así porque vamos a publicarla en domingo (en principio uno al mes) y porque va a ser un batiburrillo de temas (bueno, y porque nos encanta la sonoridad de la palabra). Nuestra idea es recopilar de forma resumida las cosas que más nos han gustado o llamado la atención en las últimas semanas, ya sea sobre decoración, recetas, libros, películas, juegos… Ahora se entiende lo de batiburrillo, ¿verdad?
Así que, sin más dilación, aquí te dejamos con el primer volumen de nuestro nuevo Batiburrillo del domingo, esperamos que te guste. ¡Feliz domingo!
📚 Una estantería – Hace unos días estuvimos en casa de unos familiares y nos quedamos prendados de una estantería llena de libros que tienen situada en el rellano de las escaleras. Lo que más nos gusta es la combinación de sagas de libros con elementos decorativos relacionados. También hemos hablado de ella en nuestra nueva cuenta de Instagram Una casa con libros.
🧟♂️ La serie de The last of us – Llevamos un montón de años siendo fans de los juegos de The last of us (y de la banda sonora a cargo de Gustavo Santaolalla), así que teníamos nuestras dudas sobre la adaptación que se iba a hacer en forma de serie… pero ya podemos respirar tranquilos, porque está saliendo genial. Llevan solo tres capítulos, pero vaya tres capítulos (el tercero es una maravilla). La puedes ver en HBO Max.
🎸 Vera Fauna – Mira que no somos muy de indie español en cuanto a música, pero hace unos días nos recomendaron escuchar Vera Fauna, y desde entonces suenan en bucle en nuestra casa. En serio, que maravilla, nos encantan. Aquí te dejamos el video de Los Naranjos, uno de nuestros temas favoritos.
📖 El libro de Friends – Nos gusta hacer nuestras compras de libros en librerías de nuestra ciudad (ya viste que tenemos alguna bastante chula), pero de vez en cuando bicheamos por Amazon por si hay alguna oferta especial… y eso es justo lo que nos pasó el otro día, que encontramos el libro I’ll be there for you por tan solo 2,85€. Con lo que nos gusta a nosotros Friends no podíamos dejar pasar esa oportunidad. Cuando lo terminemos publicaremos nuestra opinión en Una casa con libros, por supuesto.
🤪 Marie Kondo se rinde – Y terminamos este primer batiburrillo con una noticia que nos ha hecho gracia: Marie Kondo, famosa por sus consejos para mantener el orden hasta límites insospechados, ha reconocido que, con el nacimiento de su tercer hijo, ya no sigue su propio método y que tiene la casa desordenada. Nuestro consejo es que, en general, no hay que obsesionarse con nada, ni con mantener un orden extremo ni con tenerlo todo manga por hombro. Hay que buscar el equilibrio.
Esperamos que este primer batiburrillo te haya servido para desconectar un poco y pasar un buen rato. No olvides que nos puedes seguir en Instagram, Twitter, Facebook y Pinterest.
Tenemos muy buenos recuerdos jugando de pequeños a juegos de mesa como Pictionary, Trivial, Tabú, etc. pero llegó un momento en el que nos hicimos mayores y, por algún motivo, dejamos de jugar. Pero hace unos años unos buenos amigos nos introdujeron de nuevo en el maravilloso mundo de los juegos de mesa, con un clásico como es Catán. Desde entonces nos hemos convertido en unos aficionados a este tipo de juegos, y tenemos ya nuestra pequeña colección y todo.
¿Y por qué te contamos todo esto? Pues porque hemos ido viendo que no somos los únicos, y que parece que cada vez hay más afición por los juegos de mesa. Tanto es así que han aparecido incluso mesas para jugar, muy pensadas para que las sesiones de juego sean lo más cómodas posible, y nos ha parecido interesante enseñaros algunas de ellas para que nos comentéis qué os parece la idea.
Parece mentira, pero tan solo tenemos dos bizcochos publicados en la web, el bizcocho de dos colores y el bizcocho 1, 2, 3 con forma de ataúd, y eso había que solucionarlo. Por eso nos hemos animado a publicar esta receta de bizcocho de yogur, que es parecido al clásico 1, 2, 3 pero agregando más yogur y cambiando el aceite por mantequilla, consiguiendo un resultado mucho más jugoso.
Para hacer este bizcocho nosotros usamos, como suele ser habitual, la amasadora KitchenAid con las varillas, pero es una masa que se puede hacer perfectamente a mano con unas varillas normales y corrientes de toda la vida. Tan solo asegúrate de que esté todo bien mezclado.
Ingredientes bizcocho de yogur
2 yogures naturales
3 huevos
170 gramos de azúcar blanco
1 cucharadita de ralladura de limón
75 gramos de mantequilla
250 gramos de harina
16 gramos de levadura química (1 sobre)
Mantequilla y harina para el molde
Elaboración del bizcocho
1 – Mezcla en un bol grande los yogures, los huevos, el azúcar y la ralladura de limón.
2 – Derrite la mantequilla (en un cazo o en el microondas) y añádela a la mezcla.
3 – Mezcla la levadura con la harina y agrega ambas poco a poco a la mezcla. Dale caña a la masa con las varillas hasta que consigas que esté todo incorporado y tengas una masa homogénea.
4 – Precalienta el horno a 200º.
5 – Engrasa el molde con mantequilla y un poco de harina espolvoreada y vierte la masa.
6 – Introduce en el horno y hornea a 200º durante 10 minutos. Después baja la temperatura a 175º y hornea durante 35 minutos más (o hasta que puedas introducir un cuchillo y salga limpio).
Lleva el bizcocho al siguiente nivel
Como ves se trata de un bizcocho la mar de sencillo, pero se pueden hacer un par de pasos extra para llevarlo al siguiente nivel, si te apetece.
1 – Para un bizcocho aún más esponjoso. En vez de añadir los huevos enteros a la mezcla separa las yemas de las claras y monta estas ultimas a punto de nieve. Mezcla las yemas con todo lo demás y al final añade las claras montadas poco a poco, mezclando con movimientos envolventes para que no se bajen.
2 – Para darle un aroma extra. Vierte en un cazo un dedo de licor de naranja (Cointreau), un dedo de agua y 3 cucharaditas de azúcar y llévalo a ebullición. Déjalo hervir hasta que se evapore el alcohol (se notará porque dejará de oler a alcohol). Desmolda el bizcocho, le haces agujeritos en la superficie con un palillo o tenedor y añades el líquido que acabas de preparar con ayuda de una brocha.
Y eso es todo. Si sigues todos estos pasos vas a conseguir un bizcocho espectacular, te lo aseguramos. Si lo haces déjanos un comentario y nos cuentas qué te ha parecido.
Una mudanza no suele ser plato de buen gusto para nadie pero, como bien decían los Monty Python, hay que ver siempre el lado bueno de las cosas. En el caso de las mudanzas está claro que es el hecho de trasladarnos a un nuevo hogar, normalmente mejor.
El caso es que nos hemos liado la manta a la cabeza y nos hemos propuesto recopilar los mejores consejos para hacer una mudanza perfecta (si es que eso existe). Una pequeña lista con las claves para no agobiarse y conseguir que todo salga a pedir de boca.
Seguimos echando de menos el catálogo físico de Ikea con las novedades de cada temporada (como recordarás dejaron de publicarlo hace unos años), pero aún así nos gusta echar un vistazo a los nuevos productos que van lanzando, y creo que es un buen momento para pasarnos por su web y descubrir algunas de las novedades de Ikea para este 2023.
Hemos intentado seleccionar un poco de todo, desde mobiliario hasta iluminación, pero nuestra recomendación es que, si te gusta lo que ves, te pases por su web y descubras todas las novedades.
Novedades en iluminación
De un tiempo a esta parte se nota que Ikea se está poniendo las pilas en cuanto a iluminación inteligente, y prueba de ello es esta nueva lámpara PILSKOTT. Se trata de una lámpara de suelo con una tira led integrada que permite crear iluminación ambiente de forma fácil usando su propia aplicación de móvil.
Algo más sencilla, y con un estilo completamente diferente, es la lámpara BLÅSVERK, con un estilo vintage y un precio bastante bajo que la hace perfecta para colocar en cualquier mesa y conseguir una agradable luz ambiente.
Novedades en mobiliario
La estantería KALLAX lleva ya un montón de años en el catálogo de Ikea, y aún así cada año introducen alguna novedad que la hace aún más atractiva. En este caso parece que el añadido han sido unas patas para darle altura. La verdad es que es un detalle mínimo, pero hace que el estilo de la estantería cambie completamente.
Nos encantaría tener una entrada en casa con espacio suficiente para tener un zapatero como este STÄLL. Tiene un estilo en madera que nos encanta, y nos parece una idea genial para poder dejar los zapatos al entrar y conseguir además una pequeña repisa para dejar las llaves o cualquier cosa que necesitemos antes de salir de casa.
Tienen también muchas novedades en cuanto a sillones, pero nosotros nos hemos enamorado del EKENÄSET. No es precisamente barato, pero nos encanta el estilo setentero que tiene.
Novedades en accesorios
Si hay algo que siempre nos ha gustado de Ikea han sido sus ingeniosos accesorios pensados para aprovechar el espacio. En este caso tenemos algunas novedades interesantes, como el soporte para monitor VATTENKAR. Un sencillo soporte para colocar el monitor a una altura mayor y ganar algo de espacio debajo, y todo con un bonito diseño.
Y acabamos con el dispensador de jabón SILVTJÄRN, con un diseño retro que nos ha gustado mucho. Es de cristal y la tapa tiene un acabado dorado mate que quedará genial casi en cualquier baño.
Conclusión
Vamos a seguir echando de menos tener un catálogo de papel en las manos para poder ver todas las novedades, pero bueno, es lo que hay. Aún así nos gustan las novedades de este año, y nos parece un acierto que estén diversificando el tipo de productos, centrando mucho sus esfuerzos en el hogar inteligente. Y a ti, ¿qué te parecen las novedades de Ikea para este año? Cuéntanos en los comentarios que es lo que más te gusta, o lo que echas de menos.
Este año nos hemos propuesto, entre otras cosas, cocinar más (y mejor), y estamos seguros de que muchos de vosotros habéis pensado lo mismo. Por eso se nos ha ocurrido escribir este artículo recopilando todos nuestros utensilios y electrodomésticos imprescindibles en la cocina. No están todos los que son, pero sí son todos los que están.
Aviso: estos son los que usamos nosotros de forma habitual para el tipo de recetas que hacemos. Sabemos que hay infinidad de utensilios y electrodomésticos muy utiles que nos estamos perdiendo. Si sabes de alguno no olvides dejarlo en los comentarios, te lo agradeceremos eternamente.
Clásicos básicos para la cocina
Estos son los utensilios que, bajo nuestro punto de vista, no pueden faltar en ninguna cocina. Con todo esto vas a poder llevar a cabo prácticamente cualquier receta que te propongas. Se podrían añadir un montón más de cosas, pero hemos querido dejarlo, de momento, en lo más básico.
· Batidora de vaso, para preparar purés bien finos, batidos o smoothies.
· Batidora de mano, para triturar cualquier preparación. Si trae accesorio picador mejor, pues podremos picar cualquier verdura y demás ingredientes en cuestión de segundos.
· Tablas de varios tamaños, tanto de madera como de polietileno, perfectas para alimentos crudos como carne o pescado.
· Cuchillos de varios tamaños y de buena calidad. En nuestro caso usamos de la marca Arcos y nos va genial.
· Machaca ajos. Parece una tontería, pero si sueles utilizar el ajo como ingrediente en diferentes preparaciones te va a venir de perlas.
· Utensilios de madera, imprescindibles para trabajar las recetas sin dañar nuestras preciadas sartenes.
· Sartenes y ollas. Aquí la cosa va un poco según gustos, pero nuestra recomendación es buscar algo de buena calidad y hacerse con varios tamaños para empezar. Con el tiempo irás viendo exactamente lo que necesitas.
· Olla express. Para nosotros es algo imprescindible, tanto para legumbres como para carne estofada o incluso arroz. Te facilita enormemente la vida. Eso sí, la nuestra es de las grandes y nos arrepentimos de no haber optado por un tamaño menor.
· Báscula, para pesar correctamente los ingredientes de todas las recetas que se nos pongan por delante.
· Rodillo, imprescindible para trabajar con todo tipo de masas (menos la de la pizza, esa mejor sin rodillo).
· Ralladores. Lo ponemos en plural porque lo ideal es tener un par de grosores, uno más fino para rallar quesos duros, jengibre, nuez moscada y cítricos, y otro más grueso para rallar tomate y quesos más blandos.
· Tijeras. Nada más básico e importante en una cocina que unas buenas tijeras.
· Pelador, ideal para pelar patatas y zanahorias (y más cosas) en tiempo récord.
· Rustidera/Bandejas horno. Muy recomendable tener varias de diferentes tamaños para poder elaborar todo tipo de recetas en el horno. Las de cristal de Pyrex van genial, pero siempre viene bien tener algunas de aluminio también.
· Exprimidor. Con el tiempo te das cuenta de que el zumo de naranja y de limón se usa en más recetas de las que pensabas, así que te va a venir genial tener uno.
· Pinzas para pasta/carne. Para voltear piezas de carne en la sartén y para sacar la pasta larga del agua de cocción es imprescindible contar con unas pinzas de este tipo.
Nuestros imprescindibles para repostería
Si nos sigues desde hace tiempo te habrás dado cuenta de que la repostería es una de nuestras grandes pasiones. Nos lo pasamos genial haciendo bizcochos, galletas, gofres, tortitas… Y experimentando nuevas recetas, claro. Por eso nos ha parecido interesante hacer un apartado especial para compartir nuestros utensilios y pequeños electrodomésticos centrados en la repostería.
· Kitchen aid. La amasadora por antonomásia, un electrodoméstico que no faltaba en ninguna casa estadounidense de los años 40, y con razón. Gracias a esta máquina hacemos, sin mucha dificultad, masa de pizza, tartas de queso, bizcochos, magdalenas, y mucho más.
· Gofrera. Es un apartado muy específico, pero si te gustan un poco los gofres y tienes espacio para guardarla es un imprescindible. Con una buena receta vas a conseguir unos gofres perfectos.
· Moldes desmoldables. Si te terminas aficionando a la repostería vas a necesitar varios de estos moldes, sin duda.
· Varillas, un utensilio indispensable para casi cualquier receta dulce que quieras preparar. Te van a servir para incorporar aire en tus preparaciones y conseguir texturas de más calidad.
· Cucharas medidoras. Este tipo de cucharas tienen las medidas más habituales de las recetas, así que son geniales para evitar tener que medir cada ingrediente.
· Lenguas. Sirven tanto para repostería como para todo tipo de recetas, y te van a permitir rebañar a la perfección cualquier recipiente después de preparar cualquier preparación.
· Boles de varios tamaños. Créenos, hay recetas que van a requerir algo más grande para trabajar con comodidad y otras para las que necesitarás un recipiente más pequeño. Te recomendamos que sean ligeros y con base de goma para trabajar aún mejor.
· Báscula de precisión, imprescindible para cantidades muy pequeñas, como las que vas a usar cuando trabajes con levadura, bicarbonato e ingredientes similares.
· Bandeja horno magdalenas. Otro utensilio altamente específico, pero que vas a necesitar, sí o sí, si decides preparar magdalenas en casa. Nosotros lo intentamos una vez sin esta bandeja y todas las magdalenas se vinieron abajo.
· Moldes galletas. Este tipo de moldes para galletas es un poco más opcional, pues siempre podemos optar por buscar algo por la cocina con forma circular para cortar la masa, pero es algo económico que nos va a facilitar la vida si nos aficionamos a hacer galletas en casa. Y las puede hacer más divertidas al poder usar diferentes formas.
Para ir un paso más allá
Y para finalizar una pequeña selección de los utensilios o electrodomésticos que tienen una finalidad muy específica, y que no todo el mundo necesita en su cocina, como una máquina para hacer pasta casera o una olla de cocción lenta.
· Molinillo. Aunque se vende como molinillo para café, no es esa la función que le damos nosotros. En nuestro caso lo aprovechamos para hacer mezclas de especias (se muelen y se mezclan a la perfección) y para moler azúcar y conseguir un azúcar glas perfecto.
· Máquina para hacer pasta casera. Si quieres hacer pasta fresca en casa y que te quede perfecta de textura y grosor vas a necesitar una máquina de este tipo, ya que se trata de una masa muy dura, y con un rodillo no vas a conseguir el mismo resultado.
· Crockpot. La popular olla de cocción lenta para elaborar recetas a lo largo de muchas horas. Añadir los ingredientes, programar y dejar cocinar, así de fácil.
· Sacabolas helado. Preparar helado en casa es muy fácil, pero sacar bolas perfectas sin este utensilio es más complicado.
· Termómetro cocina. Tanto para comprobar la temperatura interior de la carne mientras se cocina para dejarla al punto exacto, como para llevar a cabo ciertas recetas de repostería. Para todo eso y mucho más es ideal un termómetro de cocina.
Y hasta aquí nuestra lista de utensilios y electrodomésticos imprescindibles para la cocina. Si echas de menos algo te agradeceríamos que nos dejases un comentario.
¡Feliz año nuevo! Hoy toca aprovechar que se ha terminado el año para hacer balance de lo que ha sido 2022 y empezar a pensar en lo que puede/debe dar de sí 2023. Aunque no somos muy de hacer listas de propósitos sí que nos gusta repasar el año y darle unas vueltas a las cosas que queremos conseguir en el futuro… vaya, lo que viene siendo una lista de propósitos pero sin lista 😅
2022 en Una casa con vistas
✍🏻 83 artículos publicados. En 2021 fueron 70, así que hemos aumentado ligeramente el ritmo de publicación.
📖 También en verano iniciamos un nuevo proyecto literario. No, no estamos escribiendo un libro, lo que hemos hecho es lanzar una nueva cuenta de Instagram en la que compartir todas nuestras lecturas. La cuenta es Una casa con libros, y nos puedes seguir aquí.
🖼 Se ve que 2022 ha sido un año de nuevos proyectos, porque también hemos estrenado tienda en Etsy. De momento tan solo tenemos algunos calendarios y diseños imprimibles, pero esperamos aumentar el catálogo pronto.
📸 Seguimos publicando con regularidad en nuestra cuenta de Instagram (¡síguenos!). Estas han sido las fotografías que más os han gustado en 2022:
¿Y en 2023 qué?
Redes sociales: en este nuevo año queremos, como siempre, seguir mejorando el contenido de Una casa con vistas, pero también nos gustaría darle un empujón a algunas de nuestras redes sociales, como Instagram y Pinterest.
Tienda con productos físicos: queremos seguir desarrollando el proyecto de tienda online, pero dejando de lado los imprimibles y ofreciendo productos físicos para decorar. Esto quizás nos lleve algo de tiempo, pero nos gustaría tenerlo listo para lanzarlo en primavera.
Nuevo diseño web: en cuanto a la web, queremos llevar a cabo un cambio de diseño más profundo de lo habitual, centrándonos un poco más en la versión móvil, que es desde el dispositivo que más nos leéis, con diferencia.
Lo de las cookies
Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que las estás aceptando. Política de cookies.