Artículos con la etiqueta“bizcocho”

El bizcocho de yogur más jugoso

Receta de bizcocho de yogur

Parece mentira, pero tan solo tenemos dos bizcochos publicados en la web, el bizcocho de dos colores y el bizcocho 1, 2, 3 con forma de ataúd, y eso había que solucionarlo. Por eso nos hemos animado a publicar esta receta de bizcocho de yogur, que es parecido al clásico 1, 2, 3 pero agregando más yogur y cambiando el aceite por mantequilla, consiguiendo un resultado mucho más jugoso.

Para hacer este bizcocho nosotros usamos, como suele ser habitual, la amasadora KitchenAid con las varillas, pero es una masa que se puede hacer perfectamente a mano con unas varillas normales y corrientes de toda la vida. Tan solo asegúrate de que esté todo bien mezclado.

Ingredientes bizcocho de yogur

Ingredientes del bizcocho de yogur

  • 2 yogures naturales
  • 3 huevos
  • 170 gramos de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 75 gramos de mantequilla
  • 250 gramos de harina
  • 16 gramos de levadura química (1 sobre)
  • Mantequilla y harina para el molde

Elaboración del bizcocho

1 – Mezcla en un bol grande los yogures, los huevos, el azúcar y la ralladura de limón.

2 – Derrite la mantequilla (en un cazo o en el microondas) y añádela a la mezcla.

3 – Mezcla la levadura con la harina y agrega ambas poco a poco a la mezcla. Dale caña a la masa con las varillas hasta que consigas que esté todo incorporado y tengas una masa homogénea.

4 – Precalienta el horno a 200º.



5 – Engrasa el molde con mantequilla y un poco de harina espolvoreada y vierte la masa.

Preparando bizcocho de yogur

6 – Introduce en el horno y hornea a 200º durante 10 minutos. Después baja la temperatura a 175º y hornea durante 35 minutos más (o hasta que puedas introducir un cuchillo y salga limpio).

Lleva el bizcocho al siguiente nivel

Como ves se trata de un bizcocho la mar de sencillo, pero se pueden hacer un par de pasos extra para llevarlo al siguiente nivel, si te apetece.

1 – Para un bizcocho aún más esponjoso. En vez de añadir los huevos enteros a la mezcla separa las yemas de las claras y monta estas ultimas a punto de nieve. Mezcla las yemas con todo lo demás y al final añade las claras montadas poco a poco, mezclando con movimientos envolventes para que no se bajen.

2 – Para darle un aroma extra. Vierte en un cazo un dedo de licor de naranja (Cointreau), un dedo de agua y 3 cucharaditas de azúcar y llévalo a ebullición. Déjalo hervir hasta que se evapore el alcohol (se notará porque dejará de oler a alcohol). Desmolda el bizcocho, le haces agujeritos en la superficie con un palillo o tenedor y añades el líquido que acabas de preparar con ayuda de una brocha.

Bizcocho de yogur

Y eso es todo. Si sigues todos estos pasos vas a conseguir un bizcocho espectacular, te lo aseguramos. Si lo haces déjanos un comentario y nos cuentas qué te ha parecido.

Bizcocho un, dos, tres… ¡Con forma de ataúd!

Bizcocho Hallowen con chocolate



¿Cómo, que aún no habíamos publicado en Una casa con vistas la clásica receta del bizcocho un, dos, tres? Pues eso hay que arreglarlo, pero ya, así que preparaos para conocer (si no lo hacéis ya) la receta del bizcocho más fácil de la historia de los bizcochos.

Además, ya que estamos en octubre y Halloween está a la vuelta de la esquina, pues vamos a aprovechar para hacerlo con forma de ataúd… No os preocupéis, el aspecto puede provocar un poco de miedo, pero os aseguramos que el sabor provoca adicción y altas dosis de alegría.

Una merienda de Halloween terrorífica

Merienda y decoración de Halloween

Como seguro que ya sabéis, de vez en cuando los amigos de Lidl se acuerdan de este humilde blog y nos envían muestras de algunos de sus nuevos lanzamientos. Pues bien, hace unos días recibimos una caja de un tamaño considerable… con una increíble selección de productos de Halloween en su interior!

Gominolas de todo tipo, moldes para cortar galletas con formas halloweeneras, bolas colgantes decorativas, caramelos, snacks, un camino de mesa con calabazas, figuras de azúcar para decorar pasteles… y hasta un molde de bizcocho con forma de ataúd! Ni que decir tiene que nos hemos puesto manos a la obra con todo y nos hemos montado una merienda de Halloween terrorífica y deliciosa. ¿Nos acompañáis?

Bizcocho de dos colores

Bizcocho dos colores
La verdad es que nos encanta hacer bizcocho (y comerlo, claro). Deben habérnoslo pegado nuestras madres, que siempre se han dado mucha maña haciéndolos. Tenemos bien guardadas sus recetas, por supuesto.

Pero esta receta de bizcocho de dos colores, tipo bizcocho mármol, la descubrimos en el blog de El cocinero fiel, blog que os recomendamos encarecidamente, por cierto. Nos pareció interesante intentar conseguir ese acabado de dos colores que tan solo habíamos visto en los bizcochos comprados.

Nos sorprendió descubrir que no es nada complicado dominar esta receta, así que hace tiempo que la tenemos apuntada y de vez en cuando nos damos un homenaje bizcochero. Os animamos a que intentéis hacer este bizcocho de dos colores, ya veréis como os encanta!

Ingredientes

  • 3 Huevos
  • 1 Yogur natural azucarado (usaremos el vasito para las siguientes medidas)
  • 1 medida y ½ de azúcar
  • 3 medidas de harina
  • ½ medida de aceite
  • 1 sobre de levadura química
  • Ralladura de la piel de media naranja
  • Cacao en polvo (unas dos cucharadas soperas)

Ingredientes para el bizcocho de dos colores

Elaboración

Dividimos las claras de las yemas, y echamos estas últimas en un bol amplio junto con el yogur, el azúcar, la levadura y el aceite, mezclando bien con las varillas. A continuación vamos echando poco a poco la harina tamizada (podemos usar un colador) y removiendo, hasta que esté toda la harina bien incorporada.

Echamos la mitad, más o menos, de la masa en otro bol, y lo mezclamos bien con el cacao, y añadimos también la ralladura de naranja. Las dos cucharadas de cacao son orientativas, así que podemos echarle un poco más si queremos que quede más oscuro.

Montamos las claras a punto de nieve, y echamos la mitad en cada masa (la amarilla y la negra), y vamos mezclamos con cuidado, para que no se nos bajen. Cuando estén bien mezcladas veremos que, gracias a las claras, las masas adquieren un brillo y una textura especial.

Untamos con mantequilla y enharinamos el recipiente donde vayamos a hacer el bizcocho (nosotros hemos usado un molde alargado, tipo plum cake). Echamos en el molde la mitad de la masa amarilla, encima toda la negra y, encima de ésta, el resto de la amarilla. En este paso no os preocupéis mucho de la colocación de la masa de cacao, ya que será al cocinarse cuando haga sus «movimientos sexys».

Metemos el bizcocho en el horno (previamente precalentado a 250º) durante unos 50 minutos a 170º. Este tiempo dependerá de cada horno. El mejor método para ver si está es meter un cuchillo o una varilla metálica en el bizcocho. Si sale seco significa que está listo, si no habrá que dejarlo unos minutos más.

Bizcocho dos colores

Lo de las cookies

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que las estás aceptando. Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies