Sentimos el largo parón que se ha producido en Una casa con vistas durante el mes de agosto, pero realmente necesitábamos tomarnos un descanso, para despejar la mente y comenzar la nueva temporada llenos de ideas para el blog… y así será, ya veréis.
Pese a que parece que los calorazos estivales han pasado a mejor vida, aún sigue apeteciendo comerse algún helado de vez en cuando (a nosotros nos apetece todo el año!), y que mejor que un helado de chocolate casero, ¿verdad?
Al principio pensábamos que hacer helados caseros sería muy complicado, y más aún sin disponer de heladera, pero nada más lejos de la realidad. Es muy sencillo, y el resultado es espectacular, además de saber exactamente lo que te estás comiendo, y la calidad de los ingredientes.
La receta la hemos sacado de la web Denikatissen, y es perfecta tal cual, así que no hemos realizado ninguna modificación. En la misma web podéis encontrar una gran variedad de recetas de helado, así que echadles un vistazo.
Ingredientes para elaborar helado de chocolate casero
- 140 gr. de chocolate negro
- 480 ml. de nata líquida (35% m.g.)
- 3 cucharadas de cacao en polvo de calidad
- 240 ml. de leche
- 150 gr. de azúcar blanco
- 4 yemas de huevo mediano
- ½ cucharadita de extracto natural de vainilla
Cómo hacer helado de chocolate casero
Lo primero que haremos será rallar el chocolate en un bol grande y reservar. Nosotros lo que hacemos es «picarlo» sobre una tabla con un cuchillo bien afilado.
A continuación pondremos un vaso del total de la nata en un cazo, junto con el cacao en polvo, y lo llevaremos a ebullición removiendo constantemente, para que se mezcle bien. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos hervir durante 30 segundos sin dejar de remover. Esta mezcla la echaremos sobre el chocolate que rallamos con anterioridad, y lo removeremos todo bien, hasta que veamos que se ha derretido todo el chocolate y está todo bien mezclado. Añadimos el resto de la nata y mezclamos todo bien.
Batimos las yemas en un bol y reservamos. En otro cazo calentaremos la leche con el azúcar hasta que éste se disuelva completamente, y lo retiramos del fuego. Una vez que se haya templado, lo iremos añadiendo poco a poco sobre las yemas batidas, sin dejar de remover para que no cuajen. Devolvemos la mezcla al cazo y calentamos a fuego lento, removiendo constantemente para que la crema no se queme.
Este paso es critico, pues es bastante fácil que se nos acabe cuajando el huevo y adquiera una textura indeseada. Según la web Denikatissen estará lista cuando la crema se adhiera al dorso de la cuchara y al pasar un dedo deje un surco bien marcado (unos 5-8 minutos).
Echamos la mezcla sobre la crema de chocolate pasándola por un colador, añadimos el extracto de vainilla, removemos todo bien y dejamos enfriar antes de meter en el congelador.
Helado cremoso sin heladera
El truco para conseguir un helado cremoso aún no disponiendo de heladera es sencillo: después de introducir el bol con la mezcla en el congelador tan solo hay que remover con las varillas cada 40-50 minutos, durante 2 o 3 horas, para sí romper los cristales de hielo que ser irán formando.
Aún así, este helado tiende a ser bastante cremoso de por sí (debe ser por la cantidad de nata y los huevos), así que no se formará mucho hielo.
- Heladera con capacidad 1. 5 l para helados, sorbetes y helados de yogur en solo 30 minutos
Esperamos que probéis este delicioso helado de chocolate casero, os aseguramos que no podréis para de comer!