Artículos de la categoríaRecetas

Las recetas que mejor nos salen, las que hacemos por primera vez y los experimentos culinarios en los que nos metemos. Todo eso, y más, lo encontrarás aquí.

El bizcocho de yogur más jugoso

Receta de bizcocho de yogur

Parece mentira, pero tan solo tenemos dos bizcochos publicados en la web, el bizcocho de dos colores y el bizcocho 1, 2, 3 con forma de ataúd, y eso había que solucionarlo. Por eso nos hemos animado a publicar esta receta de bizcocho de yogur, que es parecido al clásico 1, 2, 3 pero agregando más yogur y cambiando el aceite por mantequilla, consiguiendo un resultado mucho más jugoso.

Para hacer este bizcocho nosotros usamos, como suele ser habitual, la amasadora KitchenAid con las varillas, pero es una masa que se puede hacer perfectamente a mano con unas varillas normales y corrientes de toda la vida. Tan solo asegúrate de que esté todo bien mezclado.

Ingredientes bizcocho de yogur

Ingredientes del bizcocho de yogur

  • 2 yogures naturales
  • 3 huevos
  • 170 gramos de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 75 gramos de mantequilla
  • 250 gramos de harina
  • 16 gramos de levadura química (1 sobre)
  • Mantequilla y harina para el molde

Elaboración del bizcocho

1 – Mezcla en un bol grande los yogures, los huevos, el azúcar y la ralladura de limón.

2 – Derrite la mantequilla (en un cazo o en el microondas) y añádela a la mezcla.

3 – Mezcla la levadura con la harina y agrega ambas poco a poco a la mezcla. Dale caña a la masa con las varillas hasta que consigas que esté todo incorporado y tengas una masa homogénea.

4 – Precalienta el horno a 200º.



5 – Engrasa el molde con mantequilla y un poco de harina espolvoreada y vierte la masa.

Preparando bizcocho de yogur

6 – Introduce en el horno y hornea a 200º durante 10 minutos. Después baja la temperatura a 175º y hornea durante 35 minutos más (o hasta que puedas introducir un cuchillo y salga limpio).

Lleva el bizcocho al siguiente nivel

Como ves se trata de un bizcocho la mar de sencillo, pero se pueden hacer un par de pasos extra para llevarlo al siguiente nivel, si te apetece.

1 – Para un bizcocho aún más esponjoso. En vez de añadir los huevos enteros a la mezcla separa las yemas de las claras y monta estas ultimas a punto de nieve. Mezcla las yemas con todo lo demás y al final añade las claras montadas poco a poco, mezclando con movimientos envolventes para que no se bajen.

2 – Para darle un aroma extra. Vierte en un cazo un dedo de licor de naranja (Cointreau), un dedo de agua y 3 cucharaditas de azúcar y llévalo a ebullición. Déjalo hervir hasta que se evapore el alcohol (se notará porque dejará de oler a alcohol). Desmolda el bizcocho, le haces agujeritos en la superficie con un palillo o tenedor y añades el líquido que acabas de preparar con ayuda de una brocha.

Bizcocho de yogur

Y eso es todo. Si sigues todos estos pasos vas a conseguir un bizcocho espectacular, te lo aseguramos. Si lo haces déjanos un comentario y nos cuentas qué te ha parecido.

Nuestro primer intento de New York Cookies, que se ha quedado en unas ricas galletas con chocolate

Cookies de chocolate



Por si no las conoces, las New York Cookies son unas galletas muy populares (se hicieron famosas después de que el New York Times publicase la receta), que se caracterizan por ser bastante grandes, crujientes por fuera y blanditas por dentro.

Hace tiempo que teníamos ganas de hacer estas New York Cookies, así que buscamos una receta (concretamente esta) y nos pusimos a ello. El resultado después de este primer intento no ha sido el esperado, pero aún así nos han quedado unas galletas con chocolate tan ricas que hemos decidido compartir la receta contigo. Esperamos que te guste.

4 recetas para celebrar el Día internacional del Chocolate

4 Recetas Chocolate

Cualquier día es bueno para celebrar algo tan rico como el chocolate, pero es que hoy resulta que es su día oficial, así que nos hemos propuesto compartir contigo cuatro deliciosas recetas para celebrar el Día internacional del Chocolate.

Pero antes habrá que echar un vistazo a las razones que han llevado a marcar en el calendario el 13 de septiembre como día oficial de este alimento. Al parecer se trata de una festividad que surgió en Francia en el año 1995 como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la famosa obra Charlie y la Fábrica de Chocolate, nacido tal día como hoy en 1916.

Gene Wilder Wonka

Así que no es mal plan elegir una de estas cuatro recetas y disfrutarla mientras vemos alguna de las películas que han adaptado el libro (nosotros nos quedamos con la de 1971 protagonizada por Gene Wilder).

Galletas de chocolate con mucho chocolate

Galletas de chocolate caseras

Empezamos esta recopilación chocolatera con nuestras galletas favoritas, unas galletas de chocolate con trocitos de chocolate dentro que se fundirán al hornearlas. Unas galletas muy fáciles de hacer, perfectas para celebrar este día del chocolate por todo lo alto. Puedes ver la receta completa aquí.

Brownie de chocolate sin nueces

Brownie de chocolate sin nueces

El brownie es otro de nuestros postres de chocolate favoritos, y es tan fácil que, teniendo todos los ingredientes, lo puedes hacer en muy poco tiempo. La receta original tiene nueces, pero nosotros normalmente lo hacemos sin ellas porque no solemos tener, pero es algo que va a gustos. Tienes la receta del brownie de chocolate aquí.

Magdalenas de chocolate

Magdalenas de chocolate caseras

Hace tiempo que no hacemos estas magdalenas tan chocolateadas, pero repasando la receta nos han entrado unas ganas tremendas de coger todos los ingredientes y ponernos a ello, están increíbles, en serio. Es una receta también muy sencilla, y la puedes seguir aquí.

Helado de chocolate y Oreo

Helado de chocolate con Oreo

Y terminamos este artículo tan goloso con un postre muy veraniego, pero que se puede hacer en cualquier momento del año: helado de chocolate y Oreo. No exageramos si te decimos que es uno de nuestros helados favoritos (junto con el de tarta de queso). Si quieres darte un verdadero homenaje y celebrar el Día internacional del Chocolate por todo lo alto puedes ver la receta aquí.

Esperamos que celebres este día tan apetitoso con alguna de estas recetas o, al menos, comiéndote un trocito de algún chocolate de calidad. A nosotros nos sienta súper bien comernos un trocito de chocolate 85% por la noche mientras vemos una peli y nos tomamos una infusión 🤤

Cóctel Margarita a nuestra manera (con limones y poco alcohol)

Cóctel Margarita

El verano es la época perfecta para disfrutar de los amigos y la familia al aire libre, y algo que a nosotros nos encanta es preparar algún cóctel rico para compartir y disfrutar de la velada.

Uno de nuestros favoritos es el cóctel Margarita, así que lo preparamos a menudo. Eso sí, si estás buscando la receta canónica tendrás que buscar en otro sitio, porque nosotros hacemos unas Margaritas un poco diferentes de la receta original, con limones y poco alcohol.

Origen del cóctel Margarita

Existen muchas historias diferentes y leyendas sobre el origen del cóctel Margarita, pero en lo que casi todas coinciden es en que un barman se quedó embelesado de una chica de nombre Margarita, creó un cóctel especial para ella y le puso su nombre.

Ingredientes de nuestras Margaritas

Ingredientes cóctel Margarita

  • 100 gr de azúcar blanco
  • 240 ml de agua
  • 240 ml de zumo de limón
  • 90 ml de tequila
  • 60 ml de licor de naranja

Elaboración del cóctel Margarita

Como ya te hemos comentado, nuestras Margaritas difieren bastante de la receta original, que consiste básicamente en mezclar tequila, licor de naranja y zumo de lima en diferentes proporciones. En nuestro caso incorporamos un almíbar, usamos limones (son más fáciles de encontrar que las limas) y rebajamos la cantidad de alcohol. Al final es casi como una limonada con chispa.

1 – En un cazo mezcla el agua con el azúcar y calienta hasta que el azúcar se haya disuelto completamente. Este será nuestro almíbar. Deja enfriar completamente.

2 – Mezcla el zumo de limón recién exprimido con el almíbar, y ya tendrás una especie de limonada concentrada, perfecta para crear nuestras Margaritas.

3 – Añade a esa limonada el tequila y el licor de naranja y mezcla bien.

4 – Ya solo queda servir en un vaso o copa con hielo y disfrutar.

Cóctel Margarita

Esta receta se puede tunear de muchas maneras: cambiando los limones por limas, aumentando la proporción de alcohol para un cóctel más intenso, mojar los bordes de la copa con una rodaja de limón y apoyarla sobre un plato con sal para decorar los bordes… En fin, lo que se te ocurra.

La forma más fácil de hacer horchata en casa

Horchata casera

Como teletransportarse a Valencia

En esta casa no falta la horchata ningún verano. A mi no me termina de gustar, pero a MK le encanta, así que es un imprescindible en el frigorífico en épocas de calor. Por eso cuando unos amigos nos dijeron que habían comprado un kit para hacer horchata en casa no pudimos dejar pasar la oportunidad de documentarlo y contaros la experiencia.

Kit para hacer horchata en casa

Las cosas que hacen falta para hacer horchata casera son bastante sencillas, pero siempre es de agradecer la posibilidad de comprarlo todo junto en un pack para iniciarse. Este pack lo compraron en La Horchatería y se compone de una jarra para elaborar la horchata (y que sirve para hacer todo tipo de bebidas vegetales), 250 gr. de chufas y 250 gr. de chufas ya trituradas.

Ingredientes para hacer horchata casera

Las chufas ya trituradas vienen bien para poder hacer la bebida más rápidamente, pero lo realmente interesante son las chufas enteras, que tendremos que poner en remojo durante unas cuantas horas antes de poder utilizarlas para elaborar la horchata.

Chufas para hacer horchata

Haciendo horchata en casa

Los pasos para hacer la horchata casera son muy sencillos: una vez que las chufas han estado en remojo durante las horas correspondientes tan solo tendremos que añadirlas a la jarra, llenar con agua y triturar muy bien todo durante un par de minutos. Una vez bien triturado solo quedará hacer uso del gran mazo de madera para sacar todo el jugo y que pase a través de la malla metálica.

Haciendo horchata casera

Cuando hemos sacado todo el jugo posible solo quedará tapar la jarra y refrigerar durante unas horas. Ya tenemos nuestra horchata casera lista para tomar.

El resultado es una horchata con un intenso sabor que no tiene nada que ver con las típicas que solemos encontrar en el supermercado (sí Chufi, estoy hablando de ti), más natural y auténtica.

Así de fácil es hacer té frío en casa

Té frío casero

Lo mejor contra el calor

Formas de combatir el calor hay muchas, pero pocas tan fáciles, ricas y saludables como tomarse un refrescante té frío. En este artículo te vamos a contar lo fácil que es hacer té frío en casa: tan solo vas a necesitar la infusión o té que más te guste, agua y tiempo.

Ingredientes

  • 750 ml de agua
  • 4 cucharaditas de té o infusión (en nuestro caso té verde con menta)

Té verde con hierbabuena

Preparación del té frío

Preparar este té frío es tan fácil como añadir el té o infusión que hayamos elegido en una botella o tarro de cristal junto con el agua, y dejar en el frigorífico durante unas 6 u 8 horas. Como verás no hemos añadido azúcar, pero es algo completamente opcional. Si quieres darle un punto de dulzor, o quitarle un poco de amargor, añade el azúcar también en este momento.

Preparando té frío en casa

Pasado este tiempo lo único que queda por hacer es colarlo. Para eso puedes utilizar un colador fino, aunque para obtener el mejor resultado te recomendamos usar un filtro específico para infusiones, de esos que tienen una malla muy muy fina. Con ese tipo de filtro nos aseguramos de que no quedará ningún resto del té o la infusión en la bebida final.

Preparando té frío en casa

Nosotros hemos usado primero un colador fino y, posteriormente, lo hemos pasado por un filtro especial de infusiones como este. Como puedes apreciar en las fotografías ha quedado una bebida increíblemente limpia.

Té frío casero

Una receta con infinitas posibilidades

Lo bueno de este tipo de bebida es que se puede hacer con cualquier tipo de té o infusión. En nuestro caso hemos usado té verde con hierbabuena, pero ya estamos pensando en usar alguna infusión más fresca y afrutada para la próxima. Alguna con, por ejemplo, jengibre y limón tiene que ser la mar de refrescante, ¿no crees?

Té frío casero

Receta fácil de helado de café espresso

Helado de café

Para empezar el día con alegría.

Queremos seguir aumentando nuestro pequeño recetario de helados caseros, y hemos pensado que es el momento perfecto para compartir nuestra receta de helado de café, uno de nuestros favoritos. Se trata además del primer helado en el que usamos el azúcar invertido que te mostramos hace unos días.

Lo bueno de esta receta es que puedes usar tu café favorito, y lo puedes hacer tanto con cafeína como descafeinado, por si te apetece tomarte un rico helado por la tarde pero no quieres darle más energía de la necesaria a tu cuerpo.

Ingredientes para 500 ml de helado

  • 190 ml. de leche entera
  • 190 ml. de nata líquida
  • 125 ml. de café espresso
  • 2 yemas de huevo
  • 60 gr. de azúcar (42 gr en grano y 18 gr invertido)

Ingredientes helado de café

Elaboración del helado de café

1 – Prepara un café de calidad usando el método que prefieras (espresso, cafetera italiana, etc.)

2 – Añade en un cazo la leche, la nata y el azúcar y lleva a ebullición. Respecto al azúcar, puedes usar solo azúcar blanquilla o puedes usar parte de blanquilla y parte de azúcar invertido, consiguiendo una textura menos cristalizada del helado).

3 – Deja hervir durante un par de minutos y retira del fuego. Añade el café y remueve.

4 – Bate las yemas de huevo en un bol aparte y añade poco a poco la mezcla anterior mientras remueves, evitando de esta manera que se nos cuajen.

Helado de café

5 – Una vez que está todo bien mezclado devuelve al cazo y calienta a fuego medio-bajo hasta que adquiera una textura cremosa. No dejes de remover en ningún momento.

6 – Pasa la mezcla por un colador para retirar posibles grumos que hayan aparecido y deja enfriar completamente. Para acelerar este proceso te recomendamos que coloques un bol con hielo y agua debajo del bol en el que tienes la mezcla y remuevas. En cuestión de minutos tendrás la mezcla completamente fría.

Mantecar el helado con y sin heladera

Una vez que tengas la mezcla fría ha llegado el momento de mantecar el helado. Si tienes heladera tan solo tendrás que añadir la mezcla y dejar trabajar a la máquina durante unos 30 minutos. La heladera que usamos nosotros, y que nos va genial es esta:

Rebajado
H.Koenig HF180 Máquina Para Hacer Helados Caseros y Sorbetes Profesionales, Heladera Con Compresor,...
  • ¡prepara helados caseros para toda la familia! disfruta preparando verdaderos helados sanos y...

Sin heladera también puedes conseguir una buena textura siguiendo estos pasos: introduce la mezcla en el congelador y sácala para removerla bien cada cierto tiempo (dependerá de la potencia de tu congelador). Nosotros lo sacábamos cada media hora y lo removíamos bien para eliminar los posibles cristales de hielo. Esto deberás hacerlo unas tres o cuatro veces, hasta que esté casi congelado.

Helado de café

Esperamos que te haya gustado esta receta de helado de café y, sobre todo, que te animes a prepararla. Es un helado perfecto para tomarlo solo o para añadírselo directamente al café 🤤

Cómo hacer azúcar invertido en casa

Azúcar invertido

No, no consiste en darle la vuelta al azúcar.

Como ya sabes, en esta época del año nos encanta hacer helados caseros, pero nunca nos habíamos animado a llevarlos al siguiente nivel usando azúcar invertido. Sigue leyendo y te contamos cómo hacer azúcar invertido en casa y mejorar tanto los helados como todo tipo de recetas de repostería.

¿Qué es y para qué sirve el azúcar invertido?

Puede que lo primero que te preguntes es qué demonios es el azúcar invertido y por qué tendrías que usarlo en tus recetas. Pues bien, a grandes rasgos se trata de una modificación en la estructura del azúcar. Si quieres ahondar en detalles técnicos puedes hacerlo en este artículo. La miel que todos conocemos es ya un azúcar invertido, pero el problema es que aportará también mucho sabor a nuestra receta (ningún problema si te cuadra ese sabor en tu receta). Con el azúcar invertido obtenemos las mismas ventajas pero sin aportar sabor.

Azúcar invertido

El azúcar invertido es perfecto para usarlo, por ejemplo, en helados caseros, ya que no cristaliza y ayuda a que el helado sea más cremoso. También se usa en diferentes proporciones para hacer bollería, bizcochos y demás dulces en casa. Dependiendo del tipo de receta habrá que sustituir una proporción del azúcar total por azúcar invertido, por lo que nunca se sustituirá el 100%. Según hemos leído en diferentes artículos estas serían las proporciones que habría que usar:

En heladería se sustituye el 30% del azúcar común de la receta por azúcar invertido.
– En masas fermentadas (bollería) se sustituye entre un 50-70% del azúcar común de la receta por azúcar invertido.
– En bizcochos y repostería se sustituye un 20% del azúcar común de la receta por azúcar invertido.

Receta sencilla para hacer azúcar invertido

Una vez aclarados los usos que le podemos dar a este tipo de azúcar llega el momento de preparar nuestro propio azúcar invertido.

Ingredientes

Ingredientes para hacer azúcar invertido

  • 350 gr azúcar blanquilla
  • 150 gr de agua
  • 1 cucharadita de limón
  • 3,3 gr de bicarbonato (¿opcional? Te lo contamos más adelante)

Elaboración

Para hacer azúcar invertido en casa tan solo tienes que añadir en un cazo el azúcar común junto con el agua y el zumo de limón recién exprimido y llevarlo a ebullición. En este punto es muy recomendable tener a mano un termómetro de cocina, ya que tendremos que retirar el cazo del fuego cuando la mezcla haya alcanzado los 100º. Si no tienes termómetro tendrás que guiarte por el punto de ebullición del agua y retirarlo cuando comience a hervir (pero que por menos de 10€ tienes termómetros que te van a hacer muy buen apaño para cocinar).

Azúcar invertido

La mayoría de recetas que hemos visto por internet añaden bicarbonato sódico cuando la mezcla baja hasta los 50º, pero también hemos leído algunas recetas en páginas más técnicas y no le ven sentido a añadir este ingrediente, como que no aporta nada. Se supone que la reacción química se produce gracias al ácido cítrico del limón, así que con eso debería ser suficiente. Nosotros sí le hemos añadido el bicarbonato, pero para las próximas ocasiones vamos a prescindir de él.

Ya solo queda verter el contenido del cazo en un bote hermético y guardar en un armario (nunca en el frigorífico), nos durará varios meses.

Cold Brew Coffee, el café frío más rico y fácil de hacer

Cold brew coffee

Marchando un café con hielo bien fresquito.

Existen muchas formas de combatir el calor, y hoy queremos compartir contigo una de las más fáciles y sabrosas: preparar tu propio cold brew coffee, un café extraído en frío que va a ser tu compañero perfecto para esta ola de calor.

¿Qué es el cold brew coffee?

Literalmente sería algo así como infusión en frío de café, y básicamente es eso. Consiste en extraer todo el sabor de un café recién molido usando tan solo agua fría y tiempo, consiguiendo una bebida fresquita, muy rica y que podemos almacenar durante días en la nevera para consumirla cuando nos apetezca.

Cold Brew Coffee

Cómo preparar cold brew coffee

Para preparar tu bebida cold brew tan solo necesitarás café molido (lo ideal es que la molienda sea más bien gruesa), agua y algo para filtrarlo (nosotros hemos utilizado un paño de tela).

Café de especialidad Inefable Coffee

Granos de café de especialidad

Café recién molido

En cuanto a las cantidades, hay muchas recetas por internet con diferentes proporciones de café y agua, pero nosotros nos hemos decantado por un ratio 1:8, es decir, ocho veces más cantidad de agua que de café. Como queríamos usar 500 ml de agua hemos añadido 62,5 gr de café. En nuestro caso hemos usado un café de especialidad de los amigos de Ineffable Coffee, concretamente una variedad de Kenia.

Receta cold brew coffee

Mezcla en una botella o bote el café junto con el agua, remueve bien y deja en el frigorífico durante 12/24 horas. Pasado este tiempo tendrás que colar el café y quedarte solo con el líquido. Nosotros hemos usado un paño de tela limpio y nos ha ido genial, aunque lo ideal es usar una botella especial para cold brew. El líquido resultante lo puedes guardar en el frigorífico durante varios días sin problema.

Filtrando cold brew coffee

Cold brew coffee preparado

Y eso es todo, ya solo queda servirlo en un vaso con hielo y disfrutar. Lo puedes tomar solo o añadir un poco de leche o alguna bebida vegetal, lo que más te guste.

Tarta de zanahoria

Tarta de zanahoria casera

Hace unas semanas estuvimos en casa de un familiar y, además de una comida genial, de postre nos ofreció una tarta de zanahoria casera que estaba espectacular. Nos dijo que la receta la había sacado de Recetas de rechupete así que, ni cortos ni perezosos, compramos los ingredientes y nos pusimos con ello en casa para intentar replicar esa tarta tan rica.

Hemos modificado un poco los ingredientes de esta tarta de zanahoria, sobre todo para que salga más pequeñita, pero os aseguramos que sale perfecta. Es la primera vez que la hacemos y puedes comprobar en las fotografías que el resultado es muy bueno.

Lo de las cookies

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que las estás aceptando. Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies