Artículos con la etiqueta“merienda”

El bizcocho de yogur más jugoso

Receta de bizcocho de yogur

Parece mentira, pero tan solo tenemos dos bizcochos publicados en la web, el bizcocho de dos colores y el bizcocho 1, 2, 3 con forma de ataúd, y eso había que solucionarlo. Por eso nos hemos animado a publicar esta receta de bizcocho de yogur, que es parecido al clásico 1, 2, 3 pero agregando más yogur y cambiando el aceite por mantequilla, consiguiendo un resultado mucho más jugoso.

Para hacer este bizcocho nosotros usamos, como suele ser habitual, la amasadora KitchenAid con las varillas, pero es una masa que se puede hacer perfectamente a mano con unas varillas normales y corrientes de toda la vida. Tan solo asegúrate de que esté todo bien mezclado.

Ingredientes bizcocho de yogur

Ingredientes del bizcocho de yogur

  • 2 yogures naturales
  • 3 huevos
  • 170 gramos de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 75 gramos de mantequilla
  • 250 gramos de harina
  • 16 gramos de levadura química (1 sobre)
  • Mantequilla y harina para el molde

Elaboración del bizcocho

1 – Mezcla en un bol grande los yogures, los huevos, el azúcar y la ralladura de limón.

2 – Derrite la mantequilla (en un cazo o en el microondas) y añádela a la mezcla.

3 – Mezcla la levadura con la harina y agrega ambas poco a poco a la mezcla. Dale caña a la masa con las varillas hasta que consigas que esté todo incorporado y tengas una masa homogénea.

4 – Precalienta el horno a 200º.



5 – Engrasa el molde con mantequilla y un poco de harina espolvoreada y vierte la masa.

Preparando bizcocho de yogur

6 – Introduce en el horno y hornea a 200º durante 10 minutos. Después baja la temperatura a 175º y hornea durante 35 minutos más (o hasta que puedas introducir un cuchillo y salga limpio).

Lleva el bizcocho al siguiente nivel

Como ves se trata de un bizcocho la mar de sencillo, pero se pueden hacer un par de pasos extra para llevarlo al siguiente nivel, si te apetece.

1 – Para un bizcocho aún más esponjoso. En vez de añadir los huevos enteros a la mezcla separa las yemas de las claras y monta estas ultimas a punto de nieve. Mezcla las yemas con todo lo demás y al final añade las claras montadas poco a poco, mezclando con movimientos envolventes para que no se bajen.

2 – Para darle un aroma extra. Vierte en un cazo un dedo de licor de naranja (Cointreau), un dedo de agua y 3 cucharaditas de azúcar y llévalo a ebullición. Déjalo hervir hasta que se evapore el alcohol (se notará porque dejará de oler a alcohol). Desmolda el bizcocho, le haces agujeritos en la superficie con un palillo o tenedor y añades el líquido que acabas de preparar con ayuda de una brocha.

Bizcocho de yogur

Y eso es todo. Si sigues todos estos pasos vas a conseguir un bizcocho espectacular, te lo aseguramos. Si lo haces déjanos un comentario y nos cuentas qué te ha parecido.

Galletas de chocolate con mucho chocolate

Galletas de chocolate caseras



Pero que mucho chocolate. Si tienes alergia al chocolate o, por algún extraño motivo, no es algo que te entusiasme, esta receta no es para ti. De lo contrario quédate, porque te vamos a enseñar la receta de galletas de chocolate definitiva. Tienen más chocolate que harina… ¡creo que con eso te lo digo todo!

Se trata de una receta de Alma Obregón, de su libro «Objetivo: Galleta perfecta» (ver en Amazon), aunque hemos ajustado algunos ingredientes y algunas cantidades. No son galletas crujientes sino más bien tirando a blanditas y jugosas. Una locura, vaya.

Receta de brownie de chocolate sin nueces

Brownie de chocolate sin nueces

Como casi todos los grandes inventos, el brownie se creó por error. Parece ser que un respostero estadounidense se olvidó de echar levadura a su pastel de chocolate, y así nació este compacto bizcochito (fuente).

Es uno de nuestros dulces favoritos, así que no podía faltar en Una casa con vistas una receta sencilla para hacer brownie de chocolate (sin nueces, porque no teníamos a mano). Es una receta infalible de nuestra amiga Etringita que hacemos desde hace años y nos encanta cómo queda.

Bizcocho un, dos, tres… ¡Con forma de ataúd!

Bizcocho Hallowen con chocolate

¿Cómo, que aún no habíamos publicado en Una casa con vistas la clásica receta del bizcocho un, dos, tres? Pues eso hay que arreglarlo, pero ya, así que preparaos para conocer (si no lo hacéis ya) la receta del bizcocho más fácil de la historia de los bizcochos.

Además, ya que estamos en octubre y Halloween está a la vuelta de la esquina, pues vamos a aprovechar para hacerlo con forma de ataúd… No os preocupéis, el aspecto puede provocar un poco de miedo, pero os aseguramos que el sabor provoca adicción y altas dosis de alegría.

Receta de natillas caseras, perfectas para la merienda

Natillas caseras

Junto al flan, podríamos decir que las natillas han sido las auténticas reinas de los postres desde hace muchos años. Al menos en nuestra infancia eran todo un clásico después de comer, o para la merienda.

Las natillas caseras son las más ricas, así que nos hemos puesto manos a la obra para hacer una tanda para la merienda y, de paso, os explicamos cómo las hacemos nosotros. Una receta de lo más sencilla.

Redescubriendo el maravilloso mundo de los juegos de mesa

Tarde de juegos de mesa

De pequeños nos encantaba pasar tardes enteras jugando con nuestras familias a juegos de mesa como Trivial, Pictionary, Monopoly y muchos otros, pero con el paso de los años y la llegada de la adolescencia, los amigos y todo eso, se acabaron esas bonitas sesiones.

Ahora, muchos años después, ya como adultos, estamos redescubriendo el maravilloso mundo de los juegos de mesa, sobretodo gracias a nuestros amigos Javi y Lidia. Estamos empezando, así que nuestra colección de juegos es pequeñita, pero estamos seguros de que este nuevo hobby ha llegado a nuestra casa para quedarse.

Las magdalenas caseras más ricas

Magdalenas caseras

Pues si, así de tajantes somos. Hemos probado unas cuantas recetas diferentes de magdalenas, pero la que queremos compartir con vosotros es, sin ninguna duda, la que más nos gusta de todas.

Estas magdalenas son muy fáciles de hacer, requieren poco tiempo y el resultado es impresionante, con un sabor y una textura dignas de mención. Además, al estar elaboradas con aceite de oliva se mantienen esponjosas durante más tiempo.

Esta receta de magdalenas caseras está basada en una que publicó Uno de dos en Directo al Paladar (ambas páginas muy recomendables), aunque hemos hecho algunas pequeñas modificaciones.

Ingredientes para hacer 12 magdalenas

  • 2 huevos (a ser posible uno grande y otro pequeño)
  • Una pizca de sal
  • 125 gr de azúcar
  • 125 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 125 ml leche
  • 165 gr de harina de trigo
  • 8 gr de levadura Royal (medio sobrecito más o menos)
  • Ralladura de un limón

Elaboración de las magdalenas

El primer paso para hacer nuestras magdalenas caseras será coger los huevos y separar las yemas de las claras, montar estas últimas a punto de nieve con la pizca de sal, y reservar.

Echamos las yemas en un bol grande (en este acabaremos mezclando todos los ingredientes) junto con el azúcar y les damos caña con las varillas manuales, hasta que blanqueen y doblen su volumen (lo sabréis porque se convertirá en una pasta blanquecina después de un rato dándole caña).

Haciendo magdalenas caseras
A continuación añadiremos el aceite y la leche poco a poco a esta mezcla, mientras vamos batiendo, hasta que ambos líquidos estén bien incorporados. Ahora será el momento de echar la harina tamizada junto con la levadura, mientras seguimos dándole a las varillas, para que la harina se vaya incorporando bien.
Echamos también la ralladura del limón y removemos.

Ahora es el momento de añadir las claras que montamos a punto de nieve y remover bien, pero con cuidado de que no se nos bajen. Lo mejor es usar una espátula o cuchara y mezclar haciendo movimientos envolventes, hasta que las claras se hayan incorporado correctamente y tengamos una masa suave y homogénea.

Bandeja para muffins

Ha llegado el momento de rellenar dos tercios aproximadamente de los moldes para magdalena con nuestra masa. Para que os queden perfectas y no se abran es imprescindible usar una bandeja con huecos para muffins, o moldes rígidos. Si al final os aficionáis a hacer magdalenas, como nos ha pasado a nosotros, tener una de estas bandejas es una buena idea. También podéis echar un poquito de azúcar sobre cada magdalena, para que luego tenga esa típica cortecita dulce en la punta.

Introducimos nuestras magdalenas en el horno, previamente precalentado a 200º, y las dejamos durante 5 minutos a esa temperatura. Pasado este tiempo bajamos a 180º y seguimos horneando durante 15 minutos más. Después de este tiempo ya podréis abrir el horno y comprobar con un cuchillo o un pinchito metálico si la masa está bien hecha.

Detalle magdalena casera

Una vez que estén listas tan solo habrá que sacarlas del horno y colocarlas sobre una rejilla hasta que se enfríen, momento en el que podremos guardarlas en algún bote hermético… eso si no os las coméis antes!

Esperamos que probéis a hacer estas deliciosas magdalenas caseras y, sobretodo, que nos contéis que os han parecido :)

Magdalenas caseras

Imprescindible usar un molde para magdalenas

Uno de los problemas que teníamos cuando empezamos a hacer magdalenas era que nos salían muy anchas y bajas… Hasta que nos compramos una bandeja especial para horno con huecos para colocar las fundas de magdalena y rellenarlas. Con una de estas bandejas las magdalenas salen perfectas.

Ver molde de magdalenas en Amazon

EUROXANTY Moldes de horno para 12 Magdalenas y Muffins | Acero al Carbono con Recubrimiento...
  • Material:Acero al carbono de alta calidad, duradero, excelente conductividad térmica. Diseño...

Este artículo contiene enlaces de afiliado. Si realizáis vuestras compras a través de ellos nos ayudáis a mantener el blog, y a vosotros os costará lo mismo. ¡Muchas gracias!

Bizcocho de dos colores

Bizcocho dos colores
La verdad es que nos encanta hacer bizcocho (y comerlo, claro). Deben habérnoslo pegado nuestras madres, que siempre se han dado mucha maña haciéndolos. Tenemos bien guardadas sus recetas, por supuesto.

Pero esta receta de bizcocho de dos colores, tipo bizcocho mármol, la descubrimos en el blog de El cocinero fiel, blog que os recomendamos encarecidamente, por cierto. Nos pareció interesante intentar conseguir ese acabado de dos colores que tan solo habíamos visto en los bizcochos comprados.

Nos sorprendió descubrir que no es nada complicado dominar esta receta, así que hace tiempo que la tenemos apuntada y de vez en cuando nos damos un homenaje bizcochero. Os animamos a que intentéis hacer este bizcocho de dos colores, ya veréis como os encanta!

Ingredientes

  • 3 Huevos
  • 1 Yogur natural azucarado (usaremos el vasito para las siguientes medidas)
  • 1 medida y ½ de azúcar
  • 3 medidas de harina
  • ½ medida de aceite
  • 1 sobre de levadura química
  • Ralladura de la piel de media naranja
  • Cacao en polvo (unas dos cucharadas soperas)

Ingredientes para el bizcocho de dos colores

Elaboración

Dividimos las claras de las yemas, y echamos estas últimas en un bol amplio junto con el yogur, el azúcar, la levadura y el aceite, mezclando bien con las varillas. A continuación vamos echando poco a poco la harina tamizada (podemos usar un colador) y removiendo, hasta que esté toda la harina bien incorporada.

Echamos la mitad, más o menos, de la masa en otro bol, y lo mezclamos bien con el cacao, y añadimos también la ralladura de naranja. Las dos cucharadas de cacao son orientativas, así que podemos echarle un poco más si queremos que quede más oscuro.

Montamos las claras a punto de nieve, y echamos la mitad en cada masa (la amarilla y la negra), y vamos mezclamos con cuidado, para que no se nos bajen. Cuando estén bien mezcladas veremos que, gracias a las claras, las masas adquieren un brillo y una textura especial.

Untamos con mantequilla y enharinamos el recipiente donde vayamos a hacer el bizcocho (nosotros hemos usado un molde alargado, tipo plum cake). Echamos en el molde la mitad de la masa amarilla, encima toda la negra y, encima de ésta, el resto de la amarilla. En este paso no os preocupéis mucho de la colocación de la masa de cacao, ya que será al cocinarse cuando haga sus «movimientos sexys».

Metemos el bizcocho en el horno (previamente precalentado a 250º) durante unos 50 minutos a 170º. Este tiempo dependerá de cada horno. El mejor método para ver si está es meter un cuchillo o una varilla metálica en el bizcocho. Si sale seco significa que está listo, si no habrá que dejarlo unos minutos más.

Bizcocho dos colores

Prepara unas ricas y rápidas tortitas

Tortitas

Queremos compartir con vosotros la receta de tortitas (pancakes) que solemos preparar de vez en cuando, y que es una mezcla de una receta de Jamie Oliver y una de nuestras madres :)

La receta es bien sencilla, y además podéis echar la mezcla que os sobre en un tarro y guardarla en el frigorífico, para hacer más otro dia (aunque hay que tener en cuenta que lleva huevo, así que usadla en unos pocos dias).

A nosotros nos encanta tomarlas de merienda, acompañadas de chocolate o mermelada de fresa, aunque las posibilidades son infinitas, así que acompañadlas con lo que más os guste!

¿Qué necesitas?

  • 1 huevo
  • 1 Taza de leche
  • 1 Taza de harina de trigo
  • 1/2 Cucharada pequeña de sal (o al gusto)
  • Azúcar (opcional y totalmente al gusto)
  • Una cucharada pequeña de levadura en polvo (nosotros usamos levadura química Royal)
  • 15 grs. de mantequilla (apróx. una cucharada grande)

Ingredientes tortitas

¿Qué tienes que hacer?

Echa en el vaso de la batidora todos los ingredientes, y bátelos hasta que la mezcla quede sin grumos, y no muy líquida.
Pon una sartén pequeña a calentar con un trocito de mantequilla (para engrasarla), y deja que se vaya fundiendo por toda la superficie.
Al tratarse de tortitas (pancakes), lo único que habrá que hacer es echar un chorrito de la mezcla en el centro de la sartén, y no moverla (como se suele hacer con los creps). Al cabo de unos segundos, le damos la vuelta con una espatula, esperamos unos segundos (hasta que esté bien doradita), la retiramos, y vamos a por la siguiente!

No te preocupes si la primera tortita queda un poco rara, es debido a que se va a llevar la mayor parte de la mantequilla que has fundido en la sartén.

Nosotros usamos vitrocerámica de inducción, y la ponemos al 7 para hacer las tortitas. Sería el equivalente a un fuego medio-alto.

Esto es una cosa de ensayo-error (como casi todo en la vida). Cuando lleves un par de tortitas hechas, ya le habrás cogido el truco a la cantidad de mezcla que debes echar y los segundos que debes esperar para sacarlas al punto :)

En cuanto al chocolate, nosotros simplemente fundimos unos trozos de chocolate de repostería con un poco de leche, pero también puedes usar algún tipo de chocolate a la taza o equivalente… o miel, mermelada, frutas variadas

¿Usáis una receta diferente para hacer vuestras tortitas o pancakes? ¿Tenéis algún consejo o truco que darnos para mejorar la receta?

Tortitas terminadas

Así quedó el plato tras el banquete :)

Si os animáis a realizarlas, podéis compartir alguna foto del resultado con todos nosotros. Podéis enviarlas a hola@unacasaconvistas.com.
Que aproveche!

NOTA: a nosotros nos quedaron un poco finas porque nos quedamos cortos en la levadura. Echadle sin mucho miedo, ya que conseguiréis que queden más gorditas y esponjosas.

Lo de las cookies

Usamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que las estás aceptando. Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies